Jefe del Servicio de Urología en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
Índice
La cirugía robótica ha demostrado sus ventajas en el aumento de la seguridad clínica para los pacientes, ya que gracias a los avances tecnológicos, se reducen los riesgos y las complicaciones asociadas a los procesos quirúrgicos.
De acuerdo con los datos publicados por la Agencia para la Investigación Sanitaria y Calidad, del Departamento de Salud de Estados Unidos en 2016, en Patient Safety Network, el abordaje de la robotica en la medicina ya está aportando más seguridad en los procesos en los que está más extendido en términos de mayor seguridad.
La evolución en la cirugía robótica ha sido rápida y sorprendente, y gracias a este desarrollo, en la actualidad, contamos con sistemas quirúrgicos muy sofisticados, seguros y de alta precisión, como el robot Da Vinci, pues se reducen gran parte de los riesgos de la cirugía abierta o la laparoscopia convencional, y el cirujano posee mayor precisión gracias a la visualización tridimensional que aporta el equipo Da Vinci, y las funcionalidades de control del movimiento y temblor.
Entre las ventajas de la cirugía robótica se encuentran:
El Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela emplea el abordaje robótico para las cirugías esofagogástricas más complejas.
El Dr. Javier Álvarez, del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, nos explica que la cirugía robótica será la indicación quirúrgica estándar para la mayoría de los procesos quirúrgicos en un futuro muy cercano.
-“Ahora mismo, en Estados Unidos, la cirugía más indicada y realizada por vía robótica es la hernia inguinal, que es un procedimiento relativamente sencillo. Esto nos indica que los hospitales con mayor volumen del mundo, ya han incorporado la robótica como el abordaje estándar porque supone más seguridad”, añade.
Por su parte, el Dr. Pablo Anchústegui, jefe del servicio de Cirugía General y Digestiva del centro, quién está liderando la incorporación de la cirugía robótica a los procedimientos más complejos:
En los últimos 6 meses se han realizado con éxito, 13 intervenciones robóticas en pacientes con situaciones clínicas complejas.
-“Estamos convencidos de que la cirugía robótica representa un salto de calidad, del mismo modo que la cirugía laparoscópica superó los resultados de la cirugía abierta. Es una ola imparable y nosotros preferimos subirnos a la ola en lugar de vernos arrastrados por ella. La cirugía robótica nos permite ofrecer a nuestros pacientes una alternativa más segura y con abordajes muy complejos para proporcionarles una solución efectiva a su problema de salud”, explica el Dr. Anchústegui.
La introducción de la cirugía robótica tuvo lugar en el año 2000 y con casi 20 años de recorrido, tanto la tecnología como la preparación y conocimiento de los profesionales, ha hecho que la cirugía robótica haya experimentado una especialización y crecimiento vertiginoso.
Este robot quirúrgico consta de una consola ergonómica, una torre de visión en 3D de alta definición, y un carro quirúrgico con varios brazos robóticos que sujetan todo el material y las herramientas necesarias para las intervenciones.
El cirujano obtiene una visión 3D en alta definición de la zona a intervenir, y maneja los brazos robóticos desde la consola. Gracias a la alta tecnología de este sistema, es posible reducir el riesgo de temblor en la ejecución de las incisiones y demás procedimientos.
El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, que ha realizado más de 600 intervenciones robóticas, incorporó la nueva generación del sistema robótico Da Vinci en septiembre de 2017.
Entre las características del sistema robótico Da Vinci se encuentran:
Esta nueva versión incorpora un visor 3-D de alta definición con zoom y enfoque automático, lo que permite al cirujano identificar con mucha nitidez estructuras muy pequeñas, esto supone una mayor capacidad para realizar cirugías mucho más precisas y con menor riesgo de dañar tejidos próximos al área intervenida.
Además, el nuevo equipo cuenta con un sistema de visión fluorescente que, tras la inyección intravenosa de una sustancia (verde de indocianina), permite ver la vascularización de las estructuras. Esto se traduce en un mayor margen de seguridad al extirpar un tumor, por ejemplo, ya que se puede ver perfectamente iluminado.
El especialista en Urología, será el que determine si es necesario llevar a cabo un procedimiento quirúrgico con el robot Da Vinci, para ello:
El postoperatorio es mucho más corto y menos doloroso que el que se experimenta con otras técnicas, como la cirugía abierta o la laparoscopia convencional no robotizada.
El postoperatorio con la cirugía robótica Da Vinci tras una intervención presenta las siguientes ventajas para el paciente:
El médico especialista establecerá un calendario de visitas y revisiones para comprobar que el paciente evoluciona según lo previsto.
Jefe del Servicio de Urología en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.