Enfermedades del ojo
Conoce todas las enfermedades del ojo que pueden afectar a la visión, sus síntomas y el tratamiento que se puede llevar a cabo.
Tus dudas de saludVisiónEnfermedades del ojo
Categorías Relacionadas
Categorías Relacionadas

Te contamos cuáles son las diferentes partes del ojo para comprender el funcionamiento del órgano visual. Te ayudamos a reconocer y diagnosticar a tiempo los problemas relacionados con la visión y la salud ocular. Nuestro equipo de oftalmólogos y oculistas han recopilado la información principal sobre problemas comunes de los ojos y la visión, como conjuntivitis, desprendimiento de retina, ojo seco, cataratas, miopía y glaucoma.
Glaucoma: ¿Qué es, qué causa y cómo solucionarlo?
Una de las enfermedades oculares más perjudiciales, molestas para el paciente y difíciles de detectar es el glaucoma. El gran...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
1 septiembre, 2021
Glaucoma: ¿Qué es, qué causa y cómo solucionarlo?
Una de las enfermedades oculares más perjudiciales, molestas para el paciente y difíciles de detectar es el glaucoma. El gran peligro de esta dolencia radica...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
1 septiembre, 2021
"¿Qué es el estrabismo? Causas y cómo tratarlo a tiempo"
Las dolencias y alteraciones oculares tienen una importante incidencia en la población y es conveniente tratarlas desde las edades más tempranas. Una de ellas es...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
30 agosto, 2021
¿Qué es el estrabismo? Causas y cómo tratarlo a tiempo
Las dolencias y alteraciones oculares tienen una importante incidencia en la población y es conveniente tratarlas desde las edades más tempranas. Una de ellas es...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
30 agosto, 2021
"Presbicia: qué es y cómo se corrige"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
Presbicia: qué es y cómo se corrige
¿Qué es la presbicia o vista cansada? La presbicia, o vista cansada, es la dificultad en enfocar los objetos cercanos que aparece a partir de...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
27 marzo, 2021
Queratoconjuntivitis: Tipos más frecuentes y su tratamiento
¿Qué es la queratoconjuntivitis? La queratoconjuntivitis es una infección ocular que afecta tanto a la conjuntiva (tejido transparente que recubre...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
19 febrero, 2021
Queratoconjuntivitis: Tipos más frecuentes y su tratamiento
¿Qué es la queratoconjuntivitis? La queratoconjuntivitis es una infección ocular que afecta tanto a la conjuntiva (tejido transparente que recubre el interior de los párpados)...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
19 febrero, 2021
"¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?"
La conjuntivitis es la inflamación de la mucosa conjuntival que recubre el ojo. Puede ser de causa vírica, bacteriana, alérgica, irritativa, pero durante los meses...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
8 febrero, 2021
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
La conjuntivitis es la inflamación de la mucosa conjuntival que recubre el ojo. Puede ser de causa vírica, bacteriana, alérgica, irritativa, pero durante los meses...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
8 febrero, 2021
"Conjuntivitis vernal: definición y tratamiento"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
Conjuntivitis vernal: definición y tratamiento
¿Qué es la conjuntivitis vernal? La conjuntivitis vernal es un tipo de conjuntivitis muy parecida a la producida por el polen: ambas aparecen o se...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
5 febrero, 2021
Desprendimiento de retina
Si sufrimos un desprendimiento de retina, podemos dejar de ser capaces de realizar actividades cotidianas como leer, conducir o distinguir...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
2 febrero, 2021
Desprendimiento de retina
Si sufrimos un desprendimiento de retina, podemos dejar de ser capaces de realizar actividades cotidianas como leer, conducir o distinguir detalles pequeños. La retina es...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
2 febrero, 2021
"¿Qué produce el desprendimiento de vítreo?"
¿Qué es el desprendimiento de vítreo? El humor vítreo es el gel transparente que llena la parte interna del ojo, concretamente la parte entre la...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
28 enero, 2021
¿Qué produce el desprendimiento de vítreo?
¿Qué es el desprendimiento de vítreo? El humor vítreo es el gel transparente que llena la parte interna del ojo, concretamente la parte entre la...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
28 enero, 2021
"Operación de astigmatismo"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
Operación de astigmatismo
La operación de astigmatismo es una buena manera de solucionar un problema frecuente causado por un defecto en la curvatura de la córnea, lo que...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
6 enero, 2021
Migraña ocular: causas, síntomas y tratamiento
La migraña ocular es aquella cefalea que viene acompañada por síntomas visuales, como la aparición de destellos, puntos ciegos o...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
17 septiembre, 2020
Migraña ocular: causas, síntomas y tratamiento
La migraña ocular es aquella cefalea que viene acompañada por síntomas visuales, como la aparición de destellos, puntos ciegos o visión borrosa. Estos síntomas se...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
17 septiembre, 2020
"Astigmatismo en niños"
En la mayoría de los casos el astigmatismo en niños es congénito, esto es que está presente desde el nacimiento, y tiene un importante componente...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
18 agosto, 2020
Astigmatismo en niños
En la mayoría de los casos el astigmatismo en niños es congénito, esto es que está presente desde el nacimiento, y tiene un importante componente...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
18 agosto, 2020
"Operación de glaucoma: todo lo que debes saber"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
Operación de glaucoma: todo lo que debes saber
Hay diferentes tratamientos para el glaucoma entre ellos se encuentra la operación. Obtén más información sobre la operación de glaucoma. Tipos de glaucoma y tratamiento...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
1 abril, 2020
Miopía degenerativa ¿se puede operar?
La miopía degenerativa, también llamada miopía magna o patológica, es poco frecuente y suele manifestarse desde la infancia. Este defecto...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
22 marzo, 2020
Miopía degenerativa ¿se puede operar?
La miopía degenerativa, también llamada miopía magna o patológica, es poco frecuente y suele manifestarse desde la infancia. Este defecto refractivo que impide una visión...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
22 marzo, 2020
"¿A qué edad se pueden operar los ojos de miopía?"
La miopía es uno de los errores de refracción más frecuentes y consiste en la visión borrosa de los objetos lejanos debido a un defecto...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
8 marzo, 2020
¿A qué edad se pueden operar los ojos de miopía?
La miopía es uno de los errores de refracción más frecuentes y consiste en la visión borrosa de los objetos lejanos debido a un defecto...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
8 marzo, 2020
"Operación de hipermetropía con láser"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
Operación de hipermetropía con láser
Es posible que tengamos que acercarnos constantemente los objetos para poder leer la letra pequeña o ver los detalles. Este problema se conoce como hipermetropía...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
26 febrero, 2020
Miopía: causas, grados y dioptrías
La miopía es un defecto refractivo del ojo que causa visión borrosa de los objetos distantes. Dependiendo del grado de miopía,...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
7 febrero, 2020
Miopía: causas, grados y dioptrías
La miopía es un defecto refractivo del ojo que causa visión borrosa de los objetos distantes. Dependiendo del grado de miopía, esta falta de claridad en...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
7 febrero, 2020
"Postoperatorio después de operarse de hipermetropía"
La hipermetropía es más común de lo que pensamos, pero en niños y en adultos jóvenes suele pasar desapercibida, ya que el ojo se encarga...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
13 enero, 2020
Postoperatorio después de operarse de hipermetropía
La hipermetropía es más común de lo que pensamos, pero en niños y en adultos jóvenes suele pasar desapercibida, ya que el ojo se encarga...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
13 enero, 2020
"Síntomas de la hipermetropía"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
Síntomas de la hipermetropía
La hipermetropía es un defecto refractivo de la visión que hace que los objetos cercanos se vean borrosos o poco claros. Dependiendo del grado, la...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
7 diciembre, 2019
Operación de miopía y astigmatismo
¿Se puede tener miopía y astigmatismo a la vez? Sí, muchas personas con miopía presentan también astigmatismo, lo que hace...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
2 noviembre, 2019
Operación de miopía y astigmatismo
¿Se puede tener miopía y astigmatismo a la vez? Sí, muchas personas con miopía presentan también astigmatismo, lo que hace que su visión sea todavía...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
2 noviembre, 2019
"Astigmatismo: Qué es, grados y tipos"
El astigmatismo consiste en un defecto en la curvatura de la córnea que provoca la visión distorsionada de los objetos, tanto de los lejanos como...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
7 octubre, 2019
Astigmatismo: Qué es, grados y tipos
El astigmatismo consiste en un defecto en la curvatura de la córnea que provoca la visión distorsionada de los objetos, tanto de los lejanos como...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
7 octubre, 2019
"¿Qué es el estrabismo?"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
¿Qué es el estrabismo?
Estrabismo ocular: qué es Para explicar qué es estrabismo es importante entender por qué se produce: se origina por la alineación defectuosa de los seis...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
26 septiembre, 2019
Hipermetropía y astigmatismo: ¿Se pueden operar a la vez?
La hipermetropía y astigmatismo son problemas de refracción del ojo distintos pero que están relacionados. Hipermetropía y astigmatismo La hipermetropía...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
18 septiembre, 2019
Hipermetropía y astigmatismo: ¿Se pueden operar a la vez?
La hipermetropía y astigmatismo son problemas de refracción del ojo distintos pero que están relacionados. Hipermetropía y astigmatismo La hipermetropía se produce cuando debido a...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
18 septiembre, 2019
"¿Párpado inflamado? Cuidado puede ser blefaritis"
La blefaritis aparece cuando se nos inflama la parte inferior (o superior) del párpado, muy cerca de donde crecen las pestañas. Se produce cuando se...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
28 abril, 2019
¿Párpado inflamado? Cuidado puede ser blefaritis
La blefaritis aparece cuando se nos inflama la parte inferior (o superior) del párpado, muy cerca de donde crecen las pestañas. Se produce cuando se...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
28 abril, 2019
"Glaucoma pigmentario: ¿Qué es? Síntomas y tratamiento"
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
Glaucoma pigmentario: ¿Qué es? Síntomas y tratamiento
¿Qué es el glaucoma pigmentario? El glaucoma pigmentario es una enfermedad que provoca una pérdida progresiva de la visióno incluso ceguera. Se produce por un...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
27 enero, 2019
Xantelasma palpebral, ¿qué son y cómo eliminarlos?
Los xantelasmas palpebrales son bultos de grasa de color amarillento que aparecen alrededor de los párpados. Son lesiones benignas que afectan solo...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
31 diciembre, 2018
Xantelasma palpebral, ¿qué son y cómo eliminarlos?
Los xantelasmas palpebrales son bultos de grasa de color amarillento que aparecen alrededor de los párpados. Son lesiones benignas que afectan solo a la capa superficial y...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
31 diciembre, 2018
"Pinguecülitis, ¿Qué es?"
La pingüeculitis es la aparición de un tumor benigno (pingüécula) o pequeño bulto, parecido en tamaño y forma a una lenteja, que aparece en la...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
23 diciembre, 2018
Pinguecülitis, ¿Qué es?
La pingüeculitis es la aparición de un tumor benigno (pingüécula) o pequeño bulto, parecido en tamaño y forma a una lenteja, que aparece en la...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
23 diciembre, 2018
"Miopía infantil, ¿cómo detectar y tratar la miopía en niños?"
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
Miopía infantil, ¿cómo detectar y tratar la miopía en niños?
La miopía en niños o miopía infantil se produce a causa de un defecto de refracción o error en el enfoque visual (las imágenes se enfocan por...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
18 diciembre, 2018
Blefaroespasmo: Causas, síntomas y tratamiento
El blefaroespasmo, más conocidos popularmente como tic nervioso en los ojos, son contracturas repetidas e involuntarias de los finos músculos que...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
24 agosto, 2018
Blefaroespasmo: Causas, síntomas y tratamiento
El blefaroespasmo, más conocidos popularmente como tic nervioso en los ojos, son contracturas repetidas e involuntarias de los finos músculos que se encuentran en los párpados...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
24 agosto, 2018
"Síndrome de Horner: Causas, síntomas y tratamiento"
El síndrome de Horner es una enfermedad ocular producida por una lesión de los nervios del cerebro, cuello y cara, que se caracteriza por presentar...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
20 agosto, 2018
Síndrome de Horner: Causas, síntomas y tratamiento
El síndrome de Horner es una enfermedad ocular producida por una lesión de los nervios del cerebro, cuello y cara, que se caracteriza por presentar...
Validado por: Dr. Emilio Dorronzoro Ramírez
20 agosto, 2018
"Diplopía o visión doble: principales causas"
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
Diplopía o visión doble: principales causas
La diplopía puede definirse como una visión doble, es decir, que cuando se mira un objeto se aprecian dos imágenes del mismo. Y esta doble visión puede...
Validado por: Dr. Jesús Costa Vila
16 agosto, 2018